Palacio del Bey

Localización

Orán, Argelia

Año de construcción

Fin XVIIIe-XIXe siècles

Arquitectos y artistas

Combarel Edmond (1817-1869)

Fotografías contemporáneas

Historia

El palacio beylical es uno de los pocos monumentos de la época otomana que se conservan en Orán. Su apariencia y su compleja historia dan testimonio de la agitada vida de la ciudad ocupada sucesivamente por los españoles y los otomanos antes de la toma de Orán por los franceses en 1831.

Se localiza en el recinto de la fortaleza de Rosalcázar construido tras la toma de la ciudad en 1509 por los españoles. Entre 1792 y 1831, durante la ocupación otomana, la fortaleza se convierte en residencia del bey Mohammed el-Kebir y, más tarde, de sus sucesores quienes construyern varios edificios en el recinto. En 1831, el mando militar francés, que consideraba la fortaleza como el lugar más seguro de la ciudad, establece su cuartel general en el palacio.
Éste se yergue sobre la terraza superior de la fortaleza española, entre los baluartes 9 y 10 y la puerta monumental, cuya inscripción del frontón conmemora su construcción en 1758.

La gran residencia comprende dos conjuntos: los despachos y viviendas de los oficiales del cuerpo de ingeniería (construcciones destruidas después de la independencia de Argelia en 1962) y la sede de la División militar. Este último ocupa el baluarte 10 y comprende cinco cuerpos de edificio; cuatro de ellos, aún conservados, forman hoy día el palacio del bey.

En la actualidad se accede al palacio mediante un pórtico que precede un gran patio. Junto al pórtico, en el lado este, se sitúa el depósito de agua construido en 1867 encima del pozo y de la noria que, en época otomana, distribuía el agua mediante canales a la ciudadela. El patio da acceso a dos pabellones: al este, un edificio de una altura con patio y galería, prolongado por el antiguo hammam o baño del palacio; al sur, un largo pabellón precedido de un peristilo con dos hileras de columnas que soportan arcos de herradura. Esta parte del edificio, reproducida en 1831 por el pintor militar Alexandre Genêt, fue restaurada a partir de 1855: las columnas son reemplazadas por simples fustes y los distintos capiteles son sustituidos por una simple moldura. La azulejería de motivos geométricos es sustituida por zócalos con festones en azul y blanco. En la misma época se renueva el gran salón de gala, situado detrás del peristilo, para “rehacer toda la decoración […] con el fin de aportar a todo este conjunto el estilo oriental del resto de la construcción”. El proyecto que preveía una importante decoración en estuco moldeado en la parte superior de los muros se simplifica. Solo se conservan de este proyecto dos naves separadas por una fila de columnas de mármol con fuste torneado que sostienen capiteles con volutas importados de Italia, que siguen el perfil de los soportes utilizados en la mayoría de las grandes residencias y palacios otomanos tardíos de la regencia de Argel, como el famoso palacio del bey de Constantina. En los muros se abren grandes ventanas coronadas con un arco conopial, llamado también arco argelino, decorado con vidrieras en forma de pétalo. Los muros se cubren con azulejería con decoración vegetal.

En 1865, con motivo de la visita del emperador Napoleón III a Orán, la decoración se completa en la parte alta de los muros y en la techumbre con frescos que se inspiran en los motivos decorativos y en la composición de las páginas de los Coranes ricamente decorados que las publicaciones de Owen Jones habían dado a conocer. Las inscripciones en el techo en grafía thuluth son versos de un poema escrito por Muṣtafā b. mismo autor de Fatḥ Waḥrān (La conquista de Orán), para decorar un edificio construido en Orán por Muḥammad b. ʿUṯmān Bey en 1207 h. /1792-1793. En la cornisa de madera pintada situada sobre los paneles de loza, retoman la tradición de los panegíricos árabes para proclamar la gloria del soberano francés, así como la del gobernador Randon y la del general Montauban. Podría haber sido diseñado por el orientalista Edmond Combarel, que también estudió en la Escuela de Bellas Artes.

Entre los dos edificios principales, un pasadizo conduce a un pequeño jardín que precede un pabellón ubicado en el extremo de la fortaleza. Llamado hoy “pabellón de la favorita” (salón de fumadores en época francesa), la construcción presenta una rica decoración interior. La parte baja está recorrida por zócalos pintados que imitan una azulejería polícroma formando una trama geométrica, mientras que la parte alta y los vanos –puertas y ventanas- están decorados con paneles de estuco moldeado con formas polilobuladas que encierran una trama vegetal de palmetas y piñas. Estas yeserías evocan la decoración esculpida de la Alhambra de donde se toman probablemente los moldes. En el exterior, el pabellón está rodeado por una galería de hierro fechada en 1851 desde la que el visitante puede contemplar la vieja ciudad dominada por el monte Murdjadjo.

En 1913, el arquitecto responsable de los monumentos históricos de Argelia, Albert Ballu, propuso la protección del sitio. La propuesta iba destinada a contrarrestar los planes municipales de los años 1910 que contemplaban la destrucción de la fortaleza, considerada entonces como obstáculo. Ninguno de esos proyectos fue llevado a cabo.
A principios de la década de 1980, se eliminaron parte de las construcciones otomanas y francesas de la terraza superior para proyectar un gran hotel de dieciocho pisos, proyecto que quedó inacabado.

La parte conservada del antiguo palacio es la sede actual del Office national pour la gestion et l’exploitation des biens culturels protégés (OGEBC). Recientemente, sondeos arqueológicos han sacado a la luz algunos elementos de la decoración original de pavimentos, muros y techos de época otomana. Muy fragmentarios estos, sería muy difícil restituir el conjunto del edificio.

Mapa

Miradas artísticas

Arqueólogos y arquitectos intentan recuperar el aspecto original del palacio del bey antes de que los militares franceses lo “orientalizaran” en estilo neomorisco en la década de 1860.

Dirección científica

Claudine Piaton

Renderizado y producción 3D

Archéovision production

Disparos

Kouider Metair, Insaf Sersar, Hichem Mechiche, Houari El Kébir

Qué dice la gente

Sobre este sonido

Durante una visita al palacio, algunos jóvenes de Orán compartieron sus impresiones sobre las inscripciones árabes del gran salón dedicado a Napoleón III.

Entrevistas y redacción

Kouider Metaïr, Claudine Piaton

Edición

Éléonore Clovis

Licencia

CC-BY-NC-SA

Temas asociados