Azéma Léon (1888-1978)
(Alignan-du-Vent (Francia) 1888-Épernay (Francia) 1978)
Diplomado en l’École nationale des beaux-arts de París en 1919, Azéma es galardonado con el premio de Roma en 1921. Ese mismo año, es laureado en el concurso para el palacio de Justicia de El Cairo junto con los arquitectos Jacques Hardy y Max Edrei. También es nombrado profesor en la Escuela Nacional de Bellas Artes y continúa con la realización de comisiones públicas, incluyendo el osario de Douaumont en 1932. Designado arquitecto de la ciudad de París, responsable de paseos y exposiciones, Azéma realiza varios jardines y pabellones. También es nombrado arquitecto de PTT, organismo para el cual realiza varios edificios en París y en toda Francia, así como arquitecto de la RTF.
Bonnell Pierre (1850-1924)
(Saint-Paul de Fenouillet (Francia) 1850-Constantine (Argelia) ? 1924)
Principalmente activo en Constantine y su región, Bonnell desempeña roles como agente caminero y luego arquitecto del hospital civil y del orfanato Alsace-Lorraine entre 1868 y 1882. Desde 1901, es nombrado supervisor de las obras diocesanas de la ciudad. También es arquitecto del gobierno general y realiza proyectos en otras regiones de Argelia. Es oficial de la academia y oficial del Nicham Iftikar.
Clavería y de Palacios Narciso (1869-1935)
(Madrid (España) 1869-Madrid (España) 1935)
Narciso Clavería y Palacios, tercer conde de Manila, realizó sus estudios en su ciudad natal y trabajo junto a destacados arquitectos como Juan Bautista Lázaro de Diego, en proyectos como la basílica de San Vicente de Paúl (1900-1904) y el colegio de San Diego y San Nicolás (1903-1906), ambos en Madrid.
Posiblemente, a principios de la década de 1910, comenzó a trabajar como arquitecto para la Compañía de Ferrocarriles de Madrid, Zaragoza y Alicante (MZA). De esta etapa profesional destacan los proyectos arquitectónicos que realizó para la construcción de las nuevas estaciones de ferrocarril de Toledo, inaugurada en 1920, que impulsó el estilo neomudéjar en la arquitectura ferroviaria, y el de la estación de Madrid, en Linares (Jaén), terminada en 1925. Por sus rasgos estilísticos se ha atribuido también a este arquitecto el pabellón central de la estación de Aranjuez (1920-1927) y el edificio de viajeros coetáneo de la estación de Algodor, así como la Casa Ciriaco en Yuncos (Toledo), hoy casa consistorial.
Por otra parte, Narciso Clavería fue un aficionado a la fotografía y, en particular, a la fotografía de arquitectura, que encontraría en la ciudad de Toledo un campo idóneo para el cultivo de tal actividad, especialmente durante el bienio de construcción de la estación de ferrocarril. Conocemos las más de 200 imágenes publicadas en Toledo. Revista Semanal de Arte, entre 1918 y 1931. Pero no sólo Toledo fue objeto de la curiosidad del arquitecto-fotógrafo, como prueban los millares de placas de cristal con imágenes de otros lugares de España, adquiridas por el Instituto del Patrimonio Español.
Combarel Edmond (1817-1869)
(Rodez (Francia) 1817-Argel (Argelia) 1869)
Hijo de Denis Combarel, abogado y literato de Aveyron, Combarel se forma en pintura histórica en Bellas Artes de París y también asiste a la Escuela de Lenguas Orientales. En 1850, es nombrado titular de la cátedra pública de árabe de Orán y, en 1869, de Argel.
Cristóbal Juan (1898-1961)
(Ohanes, Almería (España) 1898-Madrid (España) 1961)
Juan Cristóbal González Quesada fue un escultor español, conocido artísticamente como Juan Cristóbal. Vinculado a Granada desde la infancia, allí realiza en 1913 su primera exposición. Llama entonces la atención del influyente político Natalio Rivas, que se convertiría en su protector, facilitándole su marcha a la capital. Pensionado por el Ayuntamiento y la Diputación de Granada, se traslada a Madrid donde inicia sus estudios bajo el magisterio del escultor Mariano Benlliure.
En 1917 expone por primera vez en el Ateneo de Madrid y pronto empezarán a conocerse sus dotes y sus obras más destacadas, premiadas con frecuencia en los certámenes oficiales a los que concurre. Así, la Segunda Medalla que obtuvo en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1917 por su obra Desnudo que, adquirida por el Estado, integra las colecciones del Museo Nacional de Arte Moderno. A partir de 1918 se suceden los encargos y proyectos que le proporcionan una estabilidad económica. En la Exposición Nacional de 1920 recibió una distinción por el grupo en bronce del Monumento a Ángel Ganivet en Granada, parte del conjunto que se inauguraría en 1921 en el bosque de la Alhambra, ejecutado con un estilizado realismo y un matizado simbolismo. Igualmente, son importantes la obra titulada La noche, figura femenina en mármol negro, con la que obtuvo Primera Medalla en la Nacional de 1922, y años después, Sibila, también en mármol negro, parte de su envío a la exposición de 1926.
En 1922 recibió el encargo de modelar la cabeza de elefante que sirve de ménsula al balcón del Salto de El Carpio, obra del arquitecto Casto Fernández-Shaw.
En la Exposición Internacional de Bellas Artes de Barcelona de 1929, en el contexto de la gran Exposición Universal de ese año, su bronce Maja, un desnudo de cuerpo entero, gana la Primera medalla. Muy celebrada había sido también su media figura de Cervantes para el Cuerpo de Inválidos del Ejército, concluida en 1928, en madera dorada y pintada, conjugando tradición y modernidad.
En estos años concurría en su estudio un amplio círculo de amistades, entre otros, Ignacio Zuloaga, Julio Camba, Julio Romero de Torres, Rafael Penagos, Enrique de Mesa, Anselmo Miguel Nieto, Emiliano Barral, Lorenzo Domínguez, Ramón Pérez de Ayala, o el citado Casto Fernández-Shaw.
Muy activo en la vida cultural y artística de España, participó en innumerables homenajes a pintores y escultores de su época, actos solidarios e iniciativas relacionadas con el mundo de las bellas artes. En 1928 había sido invitado por el Gobierno de la Unión Soviética para visitar el país junto a otros destacados artistas e intelectuales. En 1933 firmó, junto a un extenso grupo de artistas de su generación, el manifiesto de la asociación de Amigos de la Unión Soviética.
Tras la guerra civil, que pasó en Madrid, continuó su obra, no sin cierta revisión de los planteamientos estéticos contra los que su generación se había definido en su juventud: naturalismo, abocetamiento, cierto carácter narrativo y hasta cierta retórica decimonónica. Es de destacar el monumental Cid Campeador a caballo de la ciudad de Burgos, encargo de su Ayuntamiento en 1947, inaugurado por Franco en julio de 1955.
Continúa haciendo bustos y cabezas, casi todos retratos, reflejo del amplio círculo de sus amistades, que, como antes de la guerra, incluía a muchos de los principales protagonistas de la vida cultural y social de Madrid. En 1958 la Biblioteca Nacional de Madrid le dedicó una exposición monográfica.
En los últimos años de su vida, no escatimó esfuerzos para lograr la adquisición, reconstrucción y preservación del antiguo Palacio de Villena, en Cadalso de los Vidrios (que había descubierto en 1930), actual sede del museo Juan Cristóbal, donde se muestra una parte representativa de la obra de este singular escultor.
Fernández-Shaw e Yturralde Casto (1896-1978)
(Madrid (España) 1896-San Lorenzo de El Escorial (España) 1978)
Casto Fernández Shaw e Iturralde inició sus estudios en la Escuela de Minas, que abandonó después por los de Arquitectura cuyo título obtuvo en 1919.
Trabajó inicialmente con su profesor Antonio Palacios y, sobre todo, con los hermanos Otamendi en la Compañía Urbanizadora Metropolitana, que culmina en los edificios Titanic en Madrid.
En 1922 concluye el Salto del Carpio, con el ingeniero Carlos Mendoza, por el que recibe como premio la Medalla de Oro de Arquitectura en la Exposición Internacional de las Artes Decorativas e Industriales Modernas de París (1925). Fascinado por las vanguardias europeas, realizaría otros proyectos de presas en Andalucía (Alcalá del Río, El Encinarejo, Jándula), así como la gasolinera de Porto Pí en Madrid (1927), que se convertirá en un hito de la modernidad en España.
Decepcionado por el fallo del concurso para el aeropuerto de Madrid, funda la revista Cortijos y Rascacielos (1930). A partir de entonces se va introduciendo en las corrientes funcionalistas sin renunciar al futurismo. Simpatizó con el GATEPAC, aunque no formó parte del mismo, aceptando el canon racionalista. Tras la proclamación en 1931 de la Segunda República española, asumió la modernidad arquitectónica desde posiciones no alineadas, realizando diversas obras como el Coliseum de Madrid, de inspiración art déco.
En plena Guerra Civil, visita la Exposición Internacional de París (1937), cuyo pabellón de España había diseñado José Luis Sert, donde muestra el proyecto del Faro de Colón a los delegados de lo que será la Exposición Universal de Nueva York de 1939. Marcha después a Londres, donde su hermano era agregado cultural de la República. Regresó luego a España instalándose en Cádiz, donde trabajó en el arsenal de La Carraca, como conservador, y en calidad de ingeniero honorario de la Armada. En 1939 fue nombrado académico de la Provincial de Bellas Artes de Cádiz.
Tras la guerra civil desarrolla su actividad entre Madrid, Andalucía y Marruecos (en especial, Tetuán, donde promueve la Asociación Internacional de Arte), alternando propuestas vanguardistas con otras eclécticas o historicistas, no exentas de matices racionalistas. En 1940 ejercerá como arquitecto consultor en el Centro de Estudios y Proyectos de la Dirección de Construcciones e Industrias Navales, perteneciendo también a la Junta de Reconstrucción de Madrid (1940-1947), y, desde 1941, al Instituto Técnico de la Construcción y Edificación como miembro numerario.
En paralelo gestará el aspecto más onírico de su obra, surgido de su pacifismo: un nuevo paisaje urbano, visionario y futurista, frente a los desastres de las guerras y bajo las leyes de la aerodinámica mediante maquetas, proyectos, bocetos, ilustraciones, etc., de lo que llamaría “ciudades aerostáticas”, “ciudades acorazadas” o “arquitecturas aéreas y antiaéreas”.
En 1951 funda, con algunos jóvenes, el Grupo de Estudios de la Moderna Arquitectura (GEMA). Al margen de estas actividades profesionales, impulsa la creación de la Sociedad de Amigos de los Castillos en 1952. Preocupado desde su juventud por los problemas del estacionamiento urbano subterráneo, pone en marcha, con su amigo Juan Giner, la sociedad ESPROGA (1959) y, en 1961, recibe la Medalla de Oro del Salón Internacional de Inventores de Bruselas, por el garaje radial que llevaba ese nombre.
Reivindicado hoy como una de las voces más originales de la arquitectura española del siglo XX, sus archivos se conservan en el Colegio de Arquitectos de Madrid.
Iveković Ćiril Metod (1864-1933)
(Klanjec (Croacia) 1864-Zagreb (Croacia) 1933)
Proveniente de una familia de notables e intelectuales croatas y hermano del pintor Oton Iveković (1869-1939), Iveković se forma en el Instituto Politécnico y luego en la Academia de Bellas Artes de Viena.
Después de sus estudios, trabaja en el despacho del barón Karl von Hasenauer y luego obtiene el puesto de arquitecto del gobierno provincial de Sarajevo y completa la Vijećnica (antiguo ayuntamiento y actual biblioteca nacional y universitaria de Bosnia-Herzegovina).
A partir de 1896, Iveković es nombrado arquitecto encargado de edificios religiosos para el gobierno de Dalmacia en Zadar, donde lleva a cabo numerosos proyectos de restauración de edificios religiosos. También activo como arqueólogo, conservador, restaurador y fotógrafo, Iveković es miembro de sociedades eruditas y de asociaciones de preservación del patrimonio.
Después de la Primera Guerra Mundial, se convierte en profesor de arquitectura en la escuela técnica de Zagreb y miembro de la Academia Croata de Ciencias y Artes.
Lusson Antoine (1840-1876)
(Le Mans (Francia) 1840-1876 ?)
Vitraillista activo en el siglo XIX, Lusson comienza en Le Mans en el taller de su padre “Antoine Lusson padre.” A la muerte de este último, retoma el taller con su cuñado Édouard Bourdon y crea vidrieras para las catedrales de Lyon, París y Le Mans. Lusson se traslada a París a partir de los años 1860.
Mantout Maurice (1886-1953)
(Argel (Argelia) 1886-Paris (France) 1953)
Procedente de una familia judía de Lorena instalada en Argelia desde el inicio de la colonización francesa, Mantout es alumno del arquitecto Henri Petit (París (Francia) 1856-París (Francia) 1926). Arquitecto del Protectorado francés en Marruecos de 1912 a 1922 y arquitecto de la Sociedad de Habus y Lugares Santos del Islam, está encargado del proyecto y de la realización, en colaboración con Robert Fournez, del Instituto Musulmán y de la mezquita de París (1922-1926); luego, en colaboración con Léon Azéma, de la del hospital franco-musulmán de Bobigny (1931-1935).
Galardonado con el Premio Lheureux de la ciudad de París (1925) y con el premio Bailly de la Academia de Bellas Artes, Mantout es caballero de la Legión de Honor, oficial del Ouissiam Allaouite y comendador del Nicham Iftikar.
Marquant Pierre-Adhémar conocido como Marquant-Vogel (1827-1903)
(Caurel (France) 1827-Dieppe (France) 1903)
Pintor y vitraillista, Marquant-Voget está activo en Reims y en París. Es miembro de la comisión arqueológica de Reims.
Pařik Karel (1857-1942)
(Veliš u Jičína (Chequia) 1857-Sarajevo (Bosnia-Herzegovina) 1942)
De origen checo, el arquitecto Karel Pařik está activo en el territorio de la actual Bosnia-Herzegovina desde los años 1880. En Sarajevo, donde trabaja, es autor de numerosos edificios públicos entre los cuales se encuentran el museo nacional de Bosnia-Herzegovina, el teatro nacional, la sinagoga askenazí, la Vijećnica o la escuela Sharia.
Pascual Martínez Julio (1879-1967)
(Toledo (España) 1879-Toledo (España)1967)
Julio Pascual, nacido en el seno de una familia de tintoreros, comenzó a estudiar dibujo con el pintor José Vera y pronto su destreza le permitió acceder a la Escuela de Artes. Inicia su aprendizaje de la forja a los veintitrés años, junto al maestro Vicente González. Pronto se convirtió en un maestro de las técnicas del repujado y el cincelado. Fue profesor de Metalistería en la Escuela de Artes y Oficios Industriales de Toledo, donde enseñó las técnicas de la forja, el repujado y el esmalte, que había aprendido en los talleres de la Fábrica de Armas.
En 1906, a los 25 años, abandonó su trabajo en la Fábrica de Armas e instaló su propio taller de rejería en su casa de la calle San Juan de la Penitencia, 10. En aquel entonces ya había sido reconocido con dos cruces al Mérito Militar (1904) y una tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1906, a la que seguiría una segunda medalla dos años más tarde.
Durante los años veinte su trabajo fue premiado con la Medalla de Plata de la Exposición Internacional de Filadelfia de 1926 y fue nombrado caballero de la Orden Civil de Alfonso XII (1929). En esos años su taller fue visitado por personalidades tales como el rey Alfonso XIII, la reina María de Rumanía o la infanta Isabel, entre otras.
En 1930 obtuvo el primer premio en el Concurso Nacional de Artes Decorativas; en 1940 obtendría el Premio Provincial de Artesanía (1940) y, años después, le fue concedida la Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1952).
Considerado el último gran rejero de Europa, heredero directo de las antiguas técnicas de maestros como Juan Francés, Domingo de Céspedes y Francisco de Villalpando, Julio Pascual fundó en Toledo un prestigioso taller en el que se formaron numerosos discípulos. Alcanzó fama internacional y sus trabajos se encuentran por todo el mundo, si bien la parte más destacada de su obra está en Toledo. Entre sus obras más importantes, cabe destacar la reja de la Capilla Mozárabe de la Catedral, el trabajo de forja de la Estación de Ferrocarril y de la Escuela de Artes, la verja de la Mezquita del Cristo de la Luz, la reja de la Ermita del Valle o el Sagrario y las lámparas de la Iglesia de Santo Tomé.
Por otra parte, Julio Pascual es recordado por actuaciones de gran pericia en su ciudad natal, como la reconstrucción, en 1939, de la Custodia de Arfe de la Catedral, desmontada durante la guerra civil; el rescate de la pequeña escultura del Cristo resucitado del Greco, hecha añicos en el Hospital Tavera en 1936; o la restauración de la monumental reja del desaparecido Convento de San Juan de la Penitencia, devorado por las llamas en la guerra civil.
Recientemente han sido identificado muchos de sus trabajos peninsulares como, por ejemplo, el trabajo de forja del Mausoleo de su amigo Manuel de Falla en la Catedral de Cádiz, o una soberbia reja en la Colegiata de San Isidoro en León.
Había ingresado en la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, como miembro numerario, en 1919 con un discurso titulado La rejería toledana. Permaneció ligado a la institución de la que llegó a ser director durante dos largas décadas. El Ayuntamiento toledano le concedería en 1968 la Medalla de Plata de la Ciudad, a título póstumo.
Pucciarelli Almo (?-1951?)
(¿-Sfax (Túnez) 1951?)
Empresario italiano, Pucciarelli está instalado en Sfax y activo en Túnez.
Simon Pierre-Paul (1853-1917)
(Reims (Francia) 1853- ¿1917? 1917)
Hijo de un empresario de pintura, el artista pintor Simon está activo en Reims y en la región de Marne.
Stiassny Wilhelm (1842-1910)
(Presbourg (Eslovaquia) 1842-Bad Ischl (Austria) 1910)
Arquitecto austríaco de origen judío, Stiassny estudia en la Universidad Técnica de Viena, luego en la academia de bellas artes donde se gradúa en 1867. Se instala en Viena donde vive y trabaja hasta su muerte. Es además el autor de numerosas sinagogas construidas en estilo neo-morisco entre las cuales la sinagoga de Gablonz (1891-1892) y la sinagoga de Leopoldsgasse ambas destruidas en 1938 durante la noche de Cristal, así como la sinagoga de Stanisławów en Galicia (1894-1899) y la sinagoga del Jubileo de Praga (1904-1906).
Toudoire Marius (1852-1922)
(Toulon (Francia) 1852-Paris (Francia) 1922)
Graduado de la École nationale des beaux-arts de París en 1879, Toudoire ocupa la función de arquitecto de la Compagnie Paris-Lyon-Méditerranée, para la cual realiza especialmente la Gare de Lyon en París y la estación de Orán, así como las de inspector de edificios civiles y palacios nacionales, de arquitecto asesor de la Compagnie des chemins de fer du Midi y de arquitecto de los palacios nacionales de las manufacturas nacionales en la Exposición de 1900 en virtud de la cual es nombrado Caballero de la Legión de Honor en 1900.
Vagny Alexis (1821-1888)
(Châlons-en-Champagne (France) 1821-Châlons-en-Champagne (France) 1888)
Actif dans la ville de Châlons-sur-Marne (actuellement Châlons-en-Champagne) où il exerce toute sa carrière en tant qu’architecte de la ville, Vagny est également inspecteur des édifices diocésains de Châlons et membre de la commission des bâtiments civils de la Marne à partir de 1861. Il est par ailleurs, capitaine, commandant la compagnie de sapeurs-pompiers de Châlons à partir de 1852.
Wittek Alexandar (1852-1894)
(Sisak (Croacia) 1852-Graz (Austria) 1894)
Activo en Bosnia-Herzegovina es el autor en Sarajevo de la Vijećnica (antiguo ayuntamiento y actualmente biblioteca nacional y universitaria de Bosnia-Herzegovina). Es además un jugador de ajedrez clasificado en torneos en Alemania y en Austria.
Afectado de trastornos mentales, muere en el manicomio de Graz.
Saladin Henri (1851-1923)
(Bolbec (Francia) 1851-Paris (Francia) 1923)